• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: La racionalidad en la enseñanza y aprendizaje de la economía y sus implicaciones en el progreso humano
  • Beteiligte: Álvarez López, Mario Alberto; Bernal López, Luz Adriana; Rengifo Castañeda, Carlos Adolfo; Cañaveral Londoño, Diana Carolina
  • Erschienen: Universidad La Gran Colombia, 2017
  • Erschienen in: Sophia
  • Umfang: 99-108
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.18634/sophiaj.13v.1i.685
  • ISSN: 1794-8932; 2346-0806
  • Schlagwörter: General Medicine
  • Zusammenfassung: <jats:p>En este artículo resultado de investigación , se pretenden varios propósitos, a saber: Primero, brindar a un público no avezado en el asunto, ciertas generalidades en torno a la racionalidad y su relación con el conocimiento. Segundo: presentar algunos de los aspectos asociados al problema de la racionalidad en la economía. Tercero: dar cuenta de las razones que posibilitan una concepción acerca de la ciencia y el progreso tanto científico como humano. Cuarto: reconocer cómo esta racionalidad –expresada en el método– responde en cierta medida a los presupuestos lógicos y epistemológicos instalados desde la época clásica –extendidos hasta la contemporaneidad– que imperan en los distintos modos de construcción del conocimiento en general, y que desconocen otros modos de dar cuenta del conocimiento en relación con las ontologías particulares de cada ciencia.</jats:p>
  • Beschreibung: <jats:p>En este artículo resultado de investigación , se pretenden varios propósitos, a saber: Primero, brindar a un público no avezado en el asunto, ciertas generalidades en torno a la racionalidad y su relación con el conocimiento. Segundo: presentar algunos de los aspectos asociados al problema de la racionalidad en la economía. Tercero: dar cuenta de las razones que posibilitan una concepción acerca de la ciencia y el progreso tanto científico como humano. Cuarto: reconocer cómo esta racionalidad –expresada en el método– responde en cierta medida a los presupuestos lógicos y epistemológicos instalados desde la época clásica –extendidos hasta la contemporaneidad– que imperan en los distintos modos de construcción del conocimiento en general, y que desconocen otros modos de dar cuenta del conocimiento en relación con las ontologías particulares de cada ciencia.</jats:p>
  • Anmerkungen:
  • Zugangsstatus: Freier Zugang