• Media type: E-Book
  • Title: El corredor de remesas Sur-Sur Argentina-Bolivia
  • Contributor: Mandrile, Matteo [Author]
  • imprint: Geneva: Internat. Organization for Migration, 2014
  • Published in: International Organization for Migration: IOM migration research series ; 49
  • Extent: Online-Ressource (90 S.)
  • Language: Spanish
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: Los corredores de remesas Sur-Sur siguen siendo un área de análisis poco explorada, a pesar que organizaciones internacionales como la OIM y el Banco Mundial señalan desde hace algunos años la importancia de las migraciones y de los flujos de remesas Sur-Sur. En Sudamérica, el corridor Argentina-Bolivia es el tercer corredor Sur-Sur de mayor relevancia en términos de volúmenes anuales, después de Venezuela-Colombia y Argentina-Paraguay. Esta publicación presenta un diagnóstico sobre el acceso y el uso de los servicios de remesas por parte de los migrantes bolivianos residentes en la Argentina, evidenciando los principals obstáculos y desafíos que enfrentan para lograr una canalización productiva de las remesas. El estudio analiza los marcos legales y regulatorios relacionados con las transacciones de remesas, junto con el proceso de envío desde Argentina hacia Bolivia, con su cadena de intermediarios y sus diferentes esquemas de transmisión de dinero. La investigación de campo se basa en un relevamiento de datos realizado mediante la aplicación de encuestas y entrevistas cualitativas efectuadas con inmigrantes bolivianos residentes en el Gran Buenos Aires y en el Gran La Plata, divididos en dos sub-muestras de clientes y no clientes de instituciones de microfinanzas. La muestra de inmigrantes bolivianos ofrece una serie de hallazgos para los formuladores de políticas y organismos internacionales interesados en facilitar los flujos de remesas Sur-Sur, en una perspectiva de progresiva inclusión financiera de los migrantes y de sus familias. A partir de los resultados obtenidos, este estudio propone algunos lineamientos de políticas públicas y acciones tendientes a maximizar los impactos positivos de las remesas en términos de desarrollo local, concentrándose en dos ejes de intervención: la educación financiera y la transparencia del mercado de los servicios de remesas.
  • Access State: Open Access