• Media type: E-Book
  • Title: En compañía de salvajes : el sujeto indígena en la construcción del otro
  • Contributor: Álvarez Cuartero, Izaskun [HerausgeberIn]; Baena Zapatero, Alberto [HerausgeberIn]
  • Corporation: Verlag Klaus Dieter Vervuert
  • imprint: Frankfurt am Main: Vervuert, [2021]
    Madrid: Iberoamericana, [2021]
  • Published in: Tiempo emulado ; 81
  • Extent: 1 Online-Ressource (292 Seiten); Illustrationen
  • Language: Spanish
  • DOI: 10.31819/9783968691800
  • ISBN: 9783968691800
  • Identifier:
  • RVK notation: IO 1756 : Einzelne Stoffe, Motive und Embleme
  • Keywords: Spanien > Geschichtsschreibung > Kolonialismus
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Cuerpos mutilados y la otredad en la América indígena -- Indios principales, nobles hijosdalgo: traducción cultural y jerarquización social en la América colonial hispana -- El pasado prehispánico en el devenir de la identidad criolla novohispana: de Sigüenza y Góngora a Ordóñez y Aguiar (siglos xvii-xix) -- La estirpe de Cam Imagen e integración del indio en la fiesta virreinal -- El otro que ocultan los biombos mexicanos -- “Los otros” en los bandos de buen gobierno de ciudades de la América hispana durante la segunda mitad del siglo XVIII -- Ser mestizo en el Perú antes y después de la gran rebelión de Túpac Amaru II -- “No digáis que esta gente está dotada de entendimiento, porque no os lo he de creer”. La triple visión del otro en el DIÁLOGO DE LAS GRANDEZAS DE BRASIL de 1618 -- “¡Tetuán, Tetuán por España!” La visión literaria de la Guerra de África -- Sobre los autores

    El libro presenta once trabajos sobre un debate historiográfico, el estudio de cómo se construyeron y asimilaron las diferencias humanas y culturales. Aunque concede una atención especial a América hasta el siglo XIX, integra otros espacios relacionados con la España colonial como Filipinas o Marruecos. La percepción del otro, comenzando por quién designa y es designado como otro, no es un tema nuevo en la historiografía, pero sigue vigente por su capacidad de integrar las visiones de dominadores y dominados, por su metodología interdisciplinar (representada en el libro por la colaboración de historiadores, historiadores del arte o antropólogos) y por la naturaleza universal de algunas de sus conclusiones, las cuales permiten relacionarlo con el presente. En resumen, una propuesta amplia e integradora que interroga al pasado sobre un tema definitorio del ser humano y que, por eso, nunca deja de ser actual. Quizás, si comprendemos los fenómenos de identidad y alteridad como construcciones culturales, podamos favorecer la formación de sociedades más respetuosas y pacíficas
  • Access State: Restricted Access | Information to licenced electronic resources of the SLUB