• Media type: E-Book; Commemorative Publication; Conference Proceedings
  • Title: Gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica
  • Contributor: Herrero Ruiz de Loizaga, F. Javier [HerausgeberIn]; Sáez Rivera, Daniel M. [HerausgeberIn]; Fernández Martín, Patricia [HerausgeberIn]; Duttenhofer, Alexandra [HerausgeberIn]
  • imprint: Madrid: Iberoamericana, 2021
    Frankfurt am Main: Vervuert, 2021
  • Published in: Lingu͏̈ística iberoamericana ; 82
  • Extent: 1 Online-Ressource (366 Seiten); Illustrationen
  • Language: Spanish
  • DOI: 10.31819/9783968690964
  • ISBN: 9783968690964
  • Identifier:
  • RVK notation: IM 6545 : Diskursanalyse
  • Keywords: Spanisch > Sprachwandel > Historische Grammatik > Grammatikalisation > Lexikalisierung > Wortbildung
  • Origination:
  • Footnote: "El presente volumen recoge en gran parte los trabajos presentados en el seminario que tuvo lugar en abril de 2018 en la Universidad Complutense de Madrid, con el título de "Seminario Internacional Programes "Gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica": homenaje a José Luis Girón Alconchel"" (Presentación)
  • Description: Frontmatter -- ÍNDICE -- Presentación -- Bibliografía de José Luis Girón Alconchel -- Cómo se crea una lengua: reflexiones acerca del cántabro, el mirandés, el valenciano y los criollos de Alta Guinea -- Los nombres de la lengua en la España de los Austrias -- Nuevas aportaciones al léxico romandalusí desde el corpus de los LR (Libros de Repartimiento) y LAR (Libros de Apeo y Repartimiento) del Reino de Granada (ss. xv-xvi) [2.ª parte] -- Algunos apuntes sobre la función textual de la construcción anafórica el dicho + sintagma nominal en La conquista del Perú, de Alonso Borregán -- Las perífrasis verbales no factuales en la Carta a sor Filotea de la Cruz: clasificación y estudio -- Variantes (in)visibles y sedimentación en la construcción N de que en Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca -- Estudio histórico de los operadores de duda alquieras, quizá(s), quién sabe -- Tipología y genealogía del uso del discurso directo en la literatura medieval castellana (perspectiva teórica y comparada) -- ¡Anda que ha tardado (bastante) en dejarla! ¡Anda que no se lo he dicho (yo) (muchas) veces! -- De la localización a la concesividad (y más allá): auge y caída de la locución conjuntiva en medio de durante el primer español moderno (ca. 1675- 1825) -- La historia de alias en español entre gramaticalización o contacto lingüístico y lexicalización -- Gramaticalización y variación gramatical: el caso de las oraciones concesivas introducidas por así -- Dos senderos de gramaticalización que se bifurcan: el nexo subordinante loke y el pronombre interrogativo loké (< lo que) en judeoespañol -- Los autores

    Se ofrece una colección de estudios diacrónicos que se proponen responder a cuestiones relacionadas con los procesos de gramaticalización y lexicalización desde dos posibles perspectivas metodológicas que, en realidad, son dos caras de la misma moneda: la perspectiva discursiva que tiene en cuenta la tradición textual en que se insertan los procesos que, así, se tratan de explicar, en general, ligados a unos marcos propuestos por el género a que en cada caso pertenece el texto analizado; y la perspectiva diacrónica que aplica los análisis siguiendo un estricto criterio temporal, lo que permite el estudio de los fenómenos lingüísticos atendiendo a una época determinada o a una sucesión de siglos para comprobar, realmente, cómo se producen los cambios lingüísticos seleccionados. A este último respecto, los trabajos recogidos estudian desde la Edad Media a la actualidad, con un especial detenimiento en el Siglo de Oro, pero también los siglos XVIII-XIX, y no solo reparando en el español europeo, sino también en el judeoespañol o el español de América
  • Access State: Restricted Access | Information to licenced electronic resources of the SLUB