• Media type: E-Article
  • Title: Cuentas de energía como instrumento para evaluar eficiencias sectoriales en la región centroamericana
  • Contributor: Castañeda, Juan Pablo [VerfasserIn]; Vargas, Renato [VerfasserIn]; Gálvez, Juventino [VerfasserIn]; Tuy, Héctor [VerfasserIn]
  • imprint: 2017
  • Published in: Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: los desafíos para América Latina. México, D.F.: CEPAL, 2017. LC/MEX/TS.2017/22. p. 490-509
  • Language: Spanish
  • Identifier:
  • Keywords: RENDIMIENTO ENERGETICO ; ESTADISTICAS DE ENERGIA ; INDUSTRIA ENERGETICA ; RECURSOS ENERGETICOS ; CONSUMO DE ENERGIA ; DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES ; ENERGY EFFICIENCY ; ENERGY STATISTICS ; POWER INDUSTRY ; ENERGY RESOURCES ; ENERGY CONSUMPTION ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: En la región centroamericana, Guatemala ha sido pionero en la elaboración y utilización proactiva de«Cuentas de Energía», las cuales se definen como un marco contable que proporciona una descripcióndetallada del uso de energía por las distintas actividades económicas y brindan un registro de laproducción de emisiones asociado a las distintas fuentes energéticas utilizadas. La estructura contablepara desarrollar dichas cuentas se basa en las clasificaciones y definiciones del «Sistema de ContabilidadNacional», principal instrumento de medición del desempeño económico en los países de la regiónCentroamericana y del mundo. Uno de los objetivos de las cuentas es la estimación del desempeñoenergético de las distintas actividades económicas, lo cual se logra a través de una serie de indicadores.La experiencia tanto en la construcción, como en el uso de las «Cuentas de Energía» ha sido muyaleccionadora para el país y hace pensar del gran potencial que estas tienen como un instrumento parael seguimiento del uso eficiente de energía a nivel macro y sectorial, tanto en el ámbito nacional comoregional. Es por ello que se desarrolla este ensayo, que incluye una discusión sobre las posibilidadesreales de implementar y utilizar las «Cuentas de Energía» en países en vías de desarrollo comocomplemento a los ya conocidos balances energéticos y estadísticas energéticas tradicionales, enparticular en su aplicabilidad en países centroamericanos. Para el desarrollo del ensayo se utilizan comocaso de estudio de caso, el ejercicio de las «Cuentas de Energía» de Guatemala para el período2001-2006, describiendo las lecciones aprendidas del proceso de implementación, desde los arreglosinstitucionales hasta el uso de la información por los actores clave.
  • Access State: Open Access