• Media type: E-Book
  • Title: Aportes a la Teoría Comunicacional del Derecho (TCD), Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
  • Contributor: Duarte Cuadros, Rubén Alberto [VerfasserIn]; Robles Morchón, Gregorio [VerfasserIn]
  • imprint: 2020
  • Language: Spanish
  • DOI: 10.18041/978-958-5578-37-1
  • Identifier:
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: Para la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Libre de Colombia, es honroso presentar esta nueva obra sobre los “Aportes a la Teoría Comunicacional del Derecho (TCD), Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica”, producto del Seminario Internacional realizado por el Profesor Gregorio Robles. Son los aportes de los investigadores presentados en las Jornadas del Seminario que tuvieron lugar los días 8 y 9 de octubre de 2018, esta vez en la Facultad de Derecho de la Universidad CEU-San Pablo (Madrid), coordinadas por el Profesor de esta Universidad Luís Cayetano Aparicio Rodríguez. A este seminario participaron docentes e investigadores de la Teoría y de la Filosofía del Derecho, provenientes de Italia, de las Provincias Autonómicas de España, México, Brasil y Colombia, todos reunidos alrededor de la discusión sobre las visiones jurídicas y filosóficas enmarcadas alrededor de la obra Teoría Comunicacional del Derecho (TCD). En las discusiones participamos los editores de la presente obra, en colaboración con los siguientes investigadores que nos han cedidos los derechos para publicar los textos discutidos con el Autor de (TCD), quienes expusieron los siguientes temas y problemas en los tres días del seminario a saber: Comunicación, Retórica y Argumentación en el Derecho, a cargo del Convocante del Seminario Profesor Gregorio Robles Morchón; La Teoría y el Concepto de Norma Jurídica en la Teoría Comunicacional del Derecho. Un Estudio de Teorías Rivales, exposición realizada por nuestra colega y amiga de Colombia, Liliana Ortiz Bolaños; El Papel de la Costumbre ante la Positividad del Derecho Moderno: La Costumbre en la Teoría Comunicacional del Derecho, investigación presentada a cargo del Profesor Diego Medina Morales; Justicia y Dignidad Humana en la Teoría de las Decisiones Jurídicas, a cargo de la investigadora y docente Ángela Aparisi Miralles; Hacia una Propuesta Comunicacional en Relación con la Teoría del Derecho y la Sociología Jurídica, que estuvo a cargo del investigador y profesor Napoleón Conde Gaxiola; Positividad como Interpretación: Viola-Zaccaria y Gregorio Robles. Un Análisis Comparativo, esta presentación y discusión estuvo a cargo de la profesora investigadora Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez; La Necesaria y Dinámica Yuxtaposición entre Abstracción y Concreción de lo Jurídico en los Distintos Niveles de Análisis de la Teoría Comunicacional del Derecho, investigación y exposición en el congreso a cargo de Ángelo Anzalone; Dinamismo Comunicacional, Intertextualidad y Cooperación Interpretativa en la Perspectiva Textual y Hermenéutica de la Teoría Comunicacional del Derecho, investigación con exposición y discusión a cargo de Antonio María la Porta, permanente animador del Seminario; De la Filosofía del Lenguaje a la Filosofía del Derecho: Apuntes sobre la Teoría de la Acción en la Teoría Comunicacional del Derecho, en la cual su investigación y exposición en el congreso estuvo a cargo de José J. Albert Márquez; Comunicación, Experiencia y Acción (Un Estudio de los presupuestos de la TCD), esta exposición y discusión de la investigación estuvo a cargo del colega y amigo Félix Francisco Sánchez Díaz; La Indeterdefinibilidad de la “Acción”, “Procedimiento” y “Norma” en la (TCD), esta exposición y discusión estuvo a cargo del profesor e investigador Tiago Cappi Janini; La Decisión Judicial en la Teoría Comunicacional del Derecho y sus Implicaciones Éticas, esta investigación y presentación al interior del congreso estuvo a cargo de Ginés Marco Perles; Dogmática y Norma en la Teoría Comunicacional del Derecho: Una Crítica, investigación y exposición a cargo del colega que se ha doctorado recientemente y para él un acto de reconocimiento por esta labor académica Donald Bello Hutt. Por último, la exposición y presentación de la investigación La Fenomenología del Lenguaje Jurídico en la Teoría Comunicacional del Derecho (TCD), a cargo de Rubén Alberto Duarte Cuadros, quien fue financiado para participar en el Seminario Internacional, en su viaje a Madrid-España en su calidad de docente y Director del Grupo de Investigación en Filosofía y Teoría Jurídica Contemporánea, creado en enero del año 2003 y nuevamente certificado el día 28 de enero 2020 con el registro COL- 0047708220200128101, al que le pertenece este producto editorial, gracias a los aportes de los investigadores reseñados y el apoyo como editor y prologuista de la obra Gregorio Robles Morchón, convocante del Seminario Internacional, a quien le extendemos un agradecimiento especial por haber cedido sus derechos a la Universidad Libre de su capítulo de libro y la coedición del presente texto que presentamos a nuestros lectores estudiantes de todas las disciplinas y los del Pregrado en Filosofía, de la Especialización y de la Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica; gracias a todos por hacer posible esta obra que esperamos sea de una gran utilidad para el conocimiento jurídico de los lectores hispanoamericanos
  • Access State: Open Access