• Media type: E-Book
  • Title: Fortalecimiento del vínculo socio afectivo, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, basadas en las actividades rectoras, dirigidas a las madres e hijos participantes en el contexto penitenciario de mujeres en la ciudad de Bucaramanga
  • Contributor: Bernal González, Valentina [VerfasserIn]; Calderón Vera, Paula Katherine [VerfasserIn]; Fernandez Salinas, Yenny Cristina [VerfasserIn]; Moreno Ortiz, Yesley Valeria [VerfasserIn]; Soto Barajas, Yuleny Melissa [VerfasserIn]
  • Corporation: Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000097207] ; Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [es&oi=ao] ; Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000-0001-9920-7324] ; Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [Yaneth-Tello]
  • imprint: s.l.: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2021-11-23
  • Published in: Ahumada & González de León. (2019). ituación socioeducativa de la infancia residente en los centros penitenciarios en Colombia: Un estudio cualitativo desde la perspectiva profesional. Universidad del Norte. Barranquilla. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8690/137343.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 9(1): 58-75
  • Language: Spanish
  • Keywords: Socio-affective dimension ; Prison context ; Empowerment ; Secure attachment ; Bonding ; Pedagogy ; Education ; Prisons ; Educación de niños ; Calidad de la educación ; Pedagogía ; Métodos de enseñanza ; Educación ; Prisiones ; Dimensión socioafectiva ; Contexto penitenciario ; Empoderamiento ; Apego seguro ; Vínculo ; Primera infancia
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: El presente trabajo de investigación titulado: “Fortalecimiento del vínculo socio afectivo, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, basadas en las actividades rectoras, dirigidas a las madres e hijos participantes en el contexto penitenciario de mujeres en la ciudad de Bucaramanga”, tiene como objetivo desarrollar un vínculo seguro en la socio-afectividad, a través de la implementación de estrategias pedagógicas, basadas en las actividades rectoras.La investigación es de corte cualitativo, teniendo como diseño metodológico la investigación acción; esta investigación se desarrolló durante el año 2021, segmentándose en dos periodos: de febrero a mayo con una población de 17 personas entre niños y madres de familia, y de agosto a noviembre con una población de 8 personas entre madres y niños, habiendo un descenso como consecuencia de la salida total del centro penitenciario de madre e hijo, libertad condicional o límite de edad de los niños. En este orden de ideas, los resultados obtenidos demuestran que las estrategias pedagógicas implementadas, basadas en las actividades rectoras, fueron indudables en el fortalecimiento del vínculo socio afectivo de las madres e hijos y en el empoderamiento de cada una de ellas ya que al vincular a las madres de este centro penitenciario en las actividades de emprendimiento que se realizaron, les ofrece nuevas posibilidades para generar ingresos y favorecer su reinserción social, permitiéndoles una fuente de ingresos que reduzca la necesidad de reincidir en actividades delictivas, contribuyendo de manera positiva a su bienestar socio-emocional al aumentar su autoestima, su capacidad de resolver problemas y su percepción positiva frente a su nueva vida.

    Capítulo I141. Descripción del Problema de Investigación141.1.Antecedentes del problema141.1.1. Internacional141.1.2 Nacionales181.1.3 Local211.2. Problema de investigación241.3. Pregunta problematizadora281.4. Objetivos de la investigación281.4.1. Objetivo General281.4.2. Objetivos específicos281.5. Justificación291.6. Supuestos cualitativos311.7 Supuestos alternos31Capítulo II322. Marco Referencial322.1. Marco Contextual322.2. Marco Teórico342.3. Marco Conceptual392.3.1. Vínculo392.3.2. Apego Seguro402.3.3. Actividades rectoras412.3.4. La Dimensión Socioafectiva442.3.5. Contexto Penitenciario452.3.6. Didáctica462.3.7. Estrategias Pedagógicas472.3.8. Lúdica482.3.9. La Educación Emocional482.4. Estado del Arte492.4.1. Internacionales502.4.2 Nacionales612.4.3 Locales702.5 Marco legal802.5.1 Internacional802.5.2 Nacional82Capítulo III873. Metodología873.1 Tipo de investigación873.1.1 Fase de planificación883.1.2 Fase de actuación893.1.3 Fase de observación903.1.4 Fase de reflexión913.2 Enfoque de investigación923.3 Fases de la investigación933.3.1 Fase preparatoria933.3.2 Fase de trabajo de campo933.3.3 Fase informativa933.3.4 Fase analítica943.4 Población y muestra943.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información953.6 Descripción de las actividades de la investigación983.7 Validación de los instrumentos1023.8 Aspectos éticos102 Capítulo IV103Análisis de Resultados1034.1 Análisis y resultados1034.1.1 Análisis y resultados del objetivo específico N°11034.1.2 Análisis y resultados del objetivo específico N°21074.1.3. Análisis y resultados del objetivo específico N°31104.2. Categorías de análisis general de las entrevistas, vínculo socioafectivo, aprendizaje por proyectos y la socioafectividad.1204.3 Triangulación1214.3.1 Categoría socioafectividad1214.3.2 Categoría vínculo socioafectivo122Capítulo V124Conclusiones y Recomendaciones1245.1 Conclusiones1245.2. Recomendaciones125Referencias Bibliográficas126Anexos138

    Pregrado

    The present research work named “Strengthening of the socio-affective link, through the implementation of pedagogic strategies, based on guiding activities, directed to mothers and children participants of the women penitentiary context in Bucaramanga city”, aims to develop a safe bond, through the implementation of pedagogic strategies, based on guiding activities.The research is qualitative, having as methodological design action research; This investigation was carried out during the year 2021, and were segmented into two periods, from February to may, with a population of 17 people, between children and mothers of families; and from August to November, with a population of 8 people between mothers of families and children; having a decline due to the total output from the penitentiary center of mother and children, parole or age limit for children.In this connection, the performance show that pedagogic strategies implemented, based on guiding activities, were undoubted in the strengthening of the socio-affective bond of mothers and children and the empowerment for each of them, because by linking the mothers of this penitentiary center in the entrepreneurship activities made offers them new income-generating opportunities and promotes their social reintegration, allowing them a source of income that reduces the need for relapse into criminal activity, making a positive contribution to their social-emotional wellness by increasing their self-esteem, their ability to solve problems and their positive perception of their new life.
  • Access State: Open Access