• Media type: E-Article
  • Title: Job Mobility and Subjective Well-being in Europe. Do Highly Mobile Workers Feel Worse?
  • Contributor: Meil, Gerardo; Romero-Balsas, Pedro
  • imprint: University of Deusto, 2017
  • Published in: Cuadernos Europeos de Deusto
  • Language: Not determined
  • DOI: 10.18543/ced-56-2017pp105-131
  • ISSN: 2445-3587; 1130-8354
  • Keywords: Law ; Political Science and International Relations ; Economics, Econometrics and Finance (miscellaneous) ; History ; Cultural Studies
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: <jats:p>&lt;p&gt;Una de las consecuencias de la globalización es el aumento de la movilidad por motivos de trabajo. Esta movilidad tiene efectos positivos y negativos sobre el bienestar de las personas. Basándonos en las dos oleadas (2007 y 2011) de la encuesta Job Mobilities and Family Life, se analizará el impacto que tienen las transiciones en la movilidad sobre el bienestar subjetivo, controlando la influencia de otras transiciones vitales relevantes (pareja, parentalidad, salud e ingresos) así como el sexo. El análisis se basa en la técnica de la regresión lineal ordinaria. Los resultados evidencian generalizados cambios en los niveles de estrés y satisfacción. Estos cambios no son todos aleatorios, sino que guardan relación con las transiciones en la movilidad y demás variables consideradas. Mientras que los cambios en la satisfacción con el trabajo están condicionados por las transiciones en la movilidad en la dirección esperada, los efectos sobre la satisfacción con la vida en general dependen más de los efectos sobre la satisfacción con el trabajo en función de las ventajas e inconvenientes de la movilidad. En el caso de los niveles de estrés, no se observa una relación clara con la movilidad, una vez controlados otros cambios relevantes.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;strong&gt;Recibido&lt;/strong&gt;: 04.02.2017&lt;strong&gt;&lt;br /&gt;&lt;/strong&gt;&lt;strong&gt;Aceptado&lt;/strong&gt;: 06.03.2017&lt;/p&gt;</jats:p>
  • Access State: Open Access