• Media type: E-Article
  • Title: Caracterización de la mortalidad materna en comunidades indígenas colombianas, 2011 a 2013. Estudio de los registros de vigilancia epidemiológica de casos centinela
  • Contributor: Bello-Álvarez, Laura Margarita; Parada Baños, Arturo José
  • imprint: Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, 2017
  • Published in: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
  • Language: Not determined
  • DOI: 10.18597/rcog.2925
  • ISSN: 0034-7434; 2463-0225
  • Keywords: Obstetrics and Gynecology
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: <jats:p>Objetivo: caracterizar la población que presentó mortalidad materna (MM) en las poblaciones indígenas colombianas durante el trienio 2011-2013.Materiales y métodos: se realizó un estudio con los registros de vigilancia epidemiológica de casos de mortalidad materna. La población de estudio incluyó todas las muertes maternas, directas e indirectas, y los nacidos vivos, reportadas en la población de la etnia indígena en el país; se excluyeron los casos de mortalidad coincidente con el embarazo, como las muertes por lesiones de causa externa, causas accidentales e incidentales. Se realizó la búsqueda de los casos de MM en las bases de datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) del Instituto Nacional de Salud (INS), y los registros de nacimientos y defunciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de los años 2011 a 2013. Se midieron variables sociodemográficas, maternas y de la atención del parto, área y lugar de defunción, y causas agrupadas y específicas de la muerte materna. Se realizó un análisis descriptivo de la información utilizando medidas de frecuencia absoluta y relativa para los datos.Resultados: en Colombia se presentaron 1.546 casos de muertes en mujeres embarazadas durante el trienio 2011-2013, de estos se seleccionaron 143 casos de MM en comunidades indígenas: 130 cumplieron los criterios de inclusión y 13 se excluyeron por causas incidentales o accidentales. La razón de mortalidad materna (RMM) para esta población fue 327,5 por 100.000 nacidos vivos durante el trienio, mientras que en la población no indígena fue de 60,9. El 22,3 % de las muertes maternas en indígenas fue en menores de 19 años, y el 29,2 % en mayores de 35 años. Las principales causas de MM fueron hemorragia posparto, eclampsia y sepsis puerperal.Conclusión: en las comunidades indígenas existe una mortalidad materna cinco veces mayor a la de la población no indígena del país. Se requieren intervenciones multisectoriales que tengan en cuenta la cultura de estos pueblos para reducir la inequidad que los afecta.</jats:p>
  • Access State: Open Access