• Media type: E-Article
  • Title: Análisis del perfil de flexibilidad en jóvenes taekwondistas
  • Contributor: Cejudo Palomo, Antonio; San Cirilo Soriano, Blanca; Robles Palazón, Francisco Javier; Saiz De Baranda, María Del Pilar
  • imprint: University of Leon, 2018
  • Published in: Revista de Artes Marciales Asiáticas
  • Language: Not determined
  • DOI: 10.18002/rama.v13i2s.5503
  • ISSN: 2174-0747
  • Keywords: Tourism, Leisure and Hospitality Management ; Social Sciences (miscellaneous) ; Anthropology ; Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: <jats:p>El objetivo principal del presente estudio fue determinar el perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en atletas jóvenes de taewwondo, así como identificar los deportistas con cortedad muscular. Para ello, un total de 17 taekwondistas jóvenes participaron en el presente estudio; siete deportistas pertenecían a la selección española y diez a la selección Murciana. El rango de movimiento de los principales movimientos de la extremidad inferior fue valorado mediante el protocolo “ROM SPORT” y se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables cuantitativas. Se aplicó la prueba t-test de Student o Wilcoxon dependiendo de la normalidad de los datos. Los valores de ROM de cada movimiento se clasificaron como “normal” o “cortedad” de acuerdo con valores de referencia previamente justificados. Los resultados definen como perfil de flexibilidad en 23º para psoas-iliaco, 28º para piramidal, 37º para gemelos, 42º para sóleo, 46º para aductores, 46º para rotadores externos, 56º para rotadores internos, 77º para aductores monoarticulares, 80º para isquiosurales, 140º para cuádriceps y 145º para glúteo mayor. La medición individual del ROM identificó cortedad muscular en 11 deportistas en piramidal (64,7%), 13 deportistas en sóleo (76,4%), 8 deportistas en rotadores externos (47%), 14 deportistas en aductores monoarticulares (82,3%), 13 deportistas en isquiosural (76,4%), 4 deportistas en cuádriceps (23,5%) y 12 en glúteo mayor (70,5%). Este perfil de flexibilidad puede ayudar a los profesionales del deporte a marcar objetivos cuantificables en el entrenamiento de la flexibilidad en este deporte. La inclusión de estiramientos, o el aumento de la dosis deben de aplicarse sobre las cortedades identificadas en piramidal, sóleo, rotadores externos de cadera, aductores monoarticulares, isquiosural, cuádriceps y glúteo mayor.</jats:p>
  • Access State: Open Access