• Media type: E-Article
  • Title: Toxoplasmosis congénita en el valle de México. Resultados de una serie de casos
  • Contributor: Gómez Toscano, Valeria; Linares López, Karen Alejandra; Arce Estrada, Gabriel Emmanuel; Figueroa Damián, Ricardo; Barrios Bautista, Diana Miriam; Hernández Luengas, Liliana; Bonilla Ríos, Christian Alejandro; Tecuátl Herrada, Blanca Luz; Luna Pastén, Héctor; Macías Parra, Mercedes; Cañedo Solares, Irma; Saltigeral Simente, Patricia; Ortiz Alegría, Luz Belinda; Bosch Canto, Vanesa; Rico Torres, Claudia Patricia; Ordaz Favila, Juan Carlos; Vargas Villavicencio, José Antonio; López Candiani, Carlos; Xicoténcatl García, Lizbeth; Hernández Antúnez, Blanca Gloria; Ruiz García, Matilde; Escobedo Torres, Mónica Patricia; Rivera González, Iván Rolando; González González, Luis Oscar; [...]
  • imprint: Acta Pediatrica de Mexico, 2018
  • Published in: Acta Pediátrica de México
  • Language: Not determined
  • DOI: 10.18233/apm39no6pp321-3331730
  • ISSN: 2395-8235; 0186-2391
  • Keywords: Pediatrics, Perinatology and Child Health
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: <jats:p>ANTECEDENTES: En México prevalecen cepas “virulentas” de Toxoplasma gondii, por lo que el cuadro clínico puede ser diferente a los reportados para regiones donde circulan cepas no virulentas, como Europa, Estados Unidos y Canadá.MÉTODOS: Se reporta una serie de casos con toxoplasmosis congénita reclutados a partir de 2005 por tamiz prenatal o postnatal, o porque llegaron como casos clínicos al INP, y que conforman parte de una serie de casos.RESULTADOS: Todos los pacientes presentaron manifestaciones clínicas, pero el  grupo de tamiz prenatal presentó una infección más localizada y menos grave, principalmente con espasticidad y retraso psicomotor leve. El grupo de tamiz postnatal presentó características clínicas intermedias, con retraso psicomotor leve, moderado o grave, bajo peso al nacimiento, micro o hidrocefalia, ictericia, hepatomegalia, esplenomegalia, calcificaciones intracraneales y espasticidad. Los pacientes más afectados fueron aquellos que se presentaron como casos clínicos, con una amplia variedad de manifestaciones clínicas y el peor pronóstico, incluida la muerte. Seis pacientes presentaron comorbilidades. Veinte casos fueron positivos para dos o más pruebas de laboratorio; el resto sólo para una.CONCLUSIONES. Nuestros resultados apoyan que la toxoplasmosis congénita en México es más grave que en otros países, y que urge implementar tamiz prenatal efectivo, para prevención y profilaxis.PALABRAS CLAVE: complejidad diagnóstica; evaluación prenatal; heterogeneidad clínica; tamiz postnatal; tamiz prenatal; toxoplasmosis congénita; Toxoplasma gondii </jats:p>