• Media type: E-Article
  • Title: Posiciones profesionales en procesos de atención psicosocial a víctimas de violencia sociopolítica
  • Contributor: Moreno Camacho, Manuel Alejandro; Molina Valencia, Nelson
  • imprint: Fundacion Universitaria Los Libertadores, 2020
  • Published in: Tesis Psicológica
  • Language: Spanish
  • DOI: 10.37511/tesis.v15n2a6
  • ISSN: 2422-0450; 1909-8391
  • Keywords: General Earth and Planetary Sciences ; General Environmental Science
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: <jats:p>Este artículo hace parte de los resultados de una serie de investigaciones sobre el dispositivo atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. Está orientado por la pregunta ¿cómo son las posiciones asumidas por profesionales en psicología y trabajo social, en el desarrollo de procesos de atención psicosocial en el marco de la implementación del Papsivi, en el periodo 2017-2018, en el Valle del Cauca? La estrategia metodológica incluyó la participación en encuentros de conversación de casos y la realización de entrevistas con profesionales de dicho programa. En el análisis se hizo énfasis en dos categorías: interpretaciones de la estrategia y actuaciones profesionales en los procesos de atención psicosocial. En los resultados se destaca que las posiciones profesionales emergen como resultado variable-indeterminado, de la combinatoria compleja entre una estrategia prescrita, las interpretaciones subjetivas de dichas prescripciones y las actuaciones desempeñadas en las relaciones con los destinatarios de un programa de intervención. En el contexto de la atención psicosocial, en el marco del Papsivi, las profesionales expresan interpretaciones en torno a la apropiación de los objetivos de la estrategia, las consideraciones sobre el ideal de rehabilitación y el uso de las orientaciones metodológicas. En sus actuaciones sugieren principios como: contribuir al reconocimiento de aspectos emocionales-psicológicos, a través de prácticas de escucha orientadas a que en los sujetos se produzca un decir lo no dicho, que cumpla una función de vaciamiento emocional que favorezca el darse cuenta de sus recursos y contribuya a la construcción de nuevos sentidos.</jats:p>
  • Access State: Open Access