• Media type: E-Article
  • Title: Impacto macroeconómico de las movilizaciones y desplazamientos debido a la violencia
  • Contributor: Molina Batlle, Carlos Alfredo
  • imprint: Latin America Journals Online, 2021
  • Published in: Ciencia, Cultura y Sociedad
  • Language: Not determined
  • DOI: 10.5377/ccs.v6i2.12147
  • ISSN: 2305-7688
  • Keywords: General Medicine
  • Origination:
  • Footnote:
  • Description: <jats:p>El fenómeno de los desplazamientos internos ocasiona impactos tanto psicológicos como económicos. Estos impactos pueden afectar variables macroeconómicas, influyendo en el bajo crecimiento experimentado en los últimos años, sin menospreciar la cantidad de dinero que el gobierno o sector público gasta en los programas relacionados, desviando fondos que podrían ser utilizados para fortalecer la infraestructura, programas de educación, salud y robustecer la economía interna del país. El estudio consiste en cuantificar el impacto de las movilizaciones internas por violencia en las principales variables macroeconómicas en El Salvador. La investigación es de tipo exploratoria y explicativa. Se obtuvo información sobre el fenómeno en estudio para analizarlo y concluir sobre el mismo. Se utilizaron modelos matemáticos estadísticos, principalmente econométricos, para buscar impactos y relaciones entre las variables de estudio, siempre y cuando la información disponible así lo permitiera. Los resultados indican un importante impacto en el consumo, no así en la inversión y abandono escolar, derivados de la violencia. En el crecimiento, la población económicamente activa, la escolaridad promedio y la variable desplazados, no son estadísticamente significativos, indicando un nulo impacto en el Producto Interno Bruto. Los desplazados han impactado el desempleo y el consumo a nivel macroeconómico. Estos impactos deben de ser tomados con cautela al formular las conclusiones, debido a las limitantes existentes en la información y a los supuestos tomados para distribuir la cantidad de desplazados en el tiempo</jats:p>
  • Access State: Open Access