• Medientyp: E-Book
  • Titel: Análisis de la cadena de valor forestal
  • Beteiligte: Morales Olmos, Virginia [VerfasserIn]
  • Erschienen: Santiago: Naciones Unidas, CEPAL, 2021
  • Erschienen in: Serie Estudios y perspectivas ; 52
  • Umfang: 1 Online-Ressource (circa 59 Seiten); Illustrationen
  • Sprache: Spanisch
  • Identifikator:
  • Schlagwörter: Holzindustrie ; Holzhandel ; Holz ; Zellstoff ; Export ; Betriebliche Wertschöpfung ; Uruguay ; RECURSOS FORESTALES ; INDUSTRIA FORESTAL ; INDUSTRIA DE LA MADERA ; VALOR ; COMERCIO INTERNACIONAL ; EXPORTACIONES ; POLITICA INDUSTRIAL ; FOREST RESOURCES ; FORESTRY INDUSTRY ; WOOD-USING INDUSTRY ; VALUE ; INTERNATIONAL TRADE ; EXPORTS ; INDUSTRIAL POLICY ; Graue Literatur
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: Uruguay es el tercer productor en Sudamérica de celulosa blanqueada de madera dura, en tanto, en el caso de la madera sólida, participa en el mercado de coníferas que es el principal a nivel mundial y tiene un rol destacado en un nicho en el mercado de no coníferas (de maderas duras).Este trabajo se realizó en el marco del análisis de la Cadena de Valor Forestal de Uruguay llevada adelante por ONUDI, CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR). El objetivo fue identificar el potencial de actividades productivas de Uruguay en dos aspectos: generación de valor agregado y generación de empleo. Como aporte original se resalta el análisis del sector forestal uruguayo en el marco de la cadena global de valor. El sector se encuentra inserto en dos cadenas forestales de valor a nivel global: la cadena celulósica y la de madera sólida, pero con participaciones diferentes.

    Resumen .-- Introducción .-- I. La cadena de valor en Uruguay .-- II. Revisión de antecedentes .-- III. Mercados .-- IV. Participación de las exportaciones de productos forestales del Uruguay en el mercado global .-- V. Identificación de casos exitosos y de referencia. Identificación de instrumentos de política y su viabilidad .-- VI. Entrevistas a informantes calificados .-- VII. Conclusiones y recomendaciones.
  • Zugangsstatus: Freier Zugang