• Medientyp: E-Book
  • Titel: Caracterización de fármacos (emodina, ketorolaco, indometacina y piroxicam) sobre nanopartículas metálicas mediante espectroscopía molecular (SERS y MEF)
  • Beteiligte: Hernández González, Margarita [VerfasserIn]
  • Erschienen: [Erscheinungsort nicht ermittelbar]: Universidad Complutense de Madrid, 2016
  • Sprache: Spanisch
  • Entstehung:
  • Hochschulschrift: Dissertation, Universidad Complutense de Madrid, 2016
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: La nanotecnología permite la manipulación de la materia a nivel nanométrico, tamaño en el que los efectos cuánticos son importantes. En el caso de la espectroscopía, molecular, y más concreto, en la espectroscopía Raman y de fluorescencia, el uso de nanopartículas (NPs) metálicas, da lugar a una amplificación de la señal de emisión que proviene de la muestra, debido a los plasmones superficiales localizados sobre dichas NPs (LSP, Localized Surface Plasmon). Este efecto ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas espectroscópicas de alta sensibilidad, cuyos acrónimos en inglés son SERS (Surface Enhanced Raman Scattering) y, SEF (Surface Enhanced Fluroescence) o MEF (Metal Enhanced Fluorescence). La intensificación de la señal Raman o de fluorescencia de una molécula permite una mayor sensibilidad en su detección, pudiéndose, además, utilizar dichas señales para obtener imágenes de su distribución espacial en muestras sintéticas o biológicas. Estas técnicas presentan múltiples aplicaciones en el área de las Ciencias de la Salud, entre las que se incluyen el desarrollo de sistemas de liberación de fármacos y el tratamiento de enfermedades como cáncer, SIDA o Alzhéimer, y son las que se han utilizado en este trabajo. Debido, principalmente, a su constante dieléctrica, los metales más usados para fabricar NPs son la plata y el oro. El empleo de nanoestructuras de plata y oro presenta dos grandes ventajas: i) las moléculas se adsorben fácilmente sobre ellas sin necesidad de funcionalización o con una funcionalización sencilla y ii) los LSPs de dichas NPs son resonantes con láseres que emiten a 532 nm y 785 nm respectivamente. Las NPs metálicas pueden modificarse para optimizar su función, por ejemplo, pueden recubrirse de una capa de óxido de silicio formando nanoestructuras tipo core-shell", que permiten intensificar dicha señal en función del grosor de la capa de recubrimiento que separa el metal de las moléculas de fluoróforo. También pueden inmovilizarse en los poros de ciertos materiales, como el silicio poroso (PSi), que es uno de los componentes mesoporosos utilizado actualmente en nanotecnología. El PSi es biocompatible y presenta fotoluminiscencia en el visible lo que permite registrar la presencia de moléculas no fluorescentes inmovilizadas en la superficie de sus nanoporos."
  • Zugangsstatus: Freier Zugang