• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Agregación masiva de la estrella de mar Luidia bellonae (Paxillosida: Luidiidae) en Bahía de Banderas, Jalisco, Pacífico Mexicano
  • Beteiligte: Medina-Rosas, Pedro; Granja-Fernández, Rebeca; Galván-Villa, Cristian Moisés
  • Erschienen: Universidad de Costa Rica, 2024
  • Erschienen in: Revista de Biología Tropical
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.15517/rev.biol.trop..v72is1.58787
  • ISSN: 2215-2075; 0034-7744
  • Schlagwörter: General Agricultural and Biological Sciences
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>Introducción: En el Pacífico central mexicano son escasos los trabajos sobre ecología de asteroideos. Estas especies generalmente se distribuyen de forma aleatoria, aunque en algunas ocasiones pueden encontrarse en grupos o agregaciones. En Los Arcos, al sur de Puerto Vallarta, en Bahía de Banderas, México, se observó Luidia bellonae por primera vez en una agregación masiva en 2021.&#x0D; Objetivo: Reportar por primera vez el registro de esta especie en esta región del Pacífico mexicano, así como el evento de agregación masiva.&#x0D; Métodos: Se realizaron transectos y recorridos para cuantificar la densidad y medir los ejemplares de la estrella en Los Arcos, Bahía de Banderas, durante 2021, 2022 y 2023.&#x0D; Resultados: Se encontraron densidades promedio de 2.65 ind/m2 y hasta 7 ind/m2. En total en el área aproximada de 900 m2 se registraron 630 individuos. Los ejemplares midieron (R) entre 2 y 12 cm, y en su mayoría midieron entre 4 y 8 cm.&#x0D; Conclusiones: L. bellonae estaba reportada en distintos sitios en algunos estados del Pacífico mexicano, sin embargo no estaba registrada para Bahía de Banderas ni Los Arcos, ni tampoco en la cantidad que se reporta aquí, por lo que este es el primer registro para la especie con una presencia masiva para el Pacífico mexicano. La aparición de la gran cantidad de ejemplares de L. bellonae en Los Arcos en 2021 pudo haber sido resultado de una combinación de factores, entre ellos la baja temperatura del agua, con valores hasta de 15 ºC y la alta cantidad de nutrientes. Este hallazgo demuestra la necesidad de más estudios sobre los equinodermos y especies marinas para entender la influencia que tienen las condiciones ambientales en su ciclo de vida.</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang