• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Corporalidades y sexualidades: del vínculo a las fracturas sociales
  • Beteiligte: Sánchez Parga, José
  • Erschienen: Salesian Polytechnic University of Ecuador, 2011
  • Erschienen in: Universitas
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.17163/uni.n12.2010.09
  • ISSN: 1390-8634; 1390-3837
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>&lt;div id="cke_pastebin"&gt;1. Preámbulo hermafrodita&lt;/div&gt;&lt;div id="cke_pastebin"&gt;Los días 26 y 27 de noviembre, con motivo de la Semana de Psicología Social, estudiantes de la carrera pintaron un gran mural, la figura en cuestión era monstruosa, una suerte de hermafrodita: un cuerpo humano con dos cabezas, una femenina y otra masculina, y una vagina junto a un pene. A mi pregunta intrigada respondieron que simbolizaba la unión del hombre y la mujer. La respuesta sorprende más que la misma figura, porque no hay unión posible, allí donde ya hay unidad.&lt;/div&gt;&lt;div&gt;De hecho es imposible que el pene del hombre pueda penetrar la vagina de la mujer, cuando ambos sexos se encuentran ya unidos, uno junto al otro, en un mismo cuerpo.&lt;/div&gt;&lt;div&gt;Más aún, la unión del hombre y la mujer no es únicamente la de sus sexos sino también la de sus cuerpos y la de sus personales subjetividades, todavía más imposible cuando sólo hay un cuerpo. De otro lado, un símbolo nunca tiene una representación real, sino al contrario: es la realidad la que puede ser simbólicamente representada por medio de una imagen para producir una significación.&lt;/div&gt;&lt;div id="cke_pastebin"&gt;Finalmente, la figura hermafrodita ¿pintada por los estudiantes¿ es una supresión de la alteridad, del "otro" sujeto individual y diferente, ya que la diferencia personal entre el hombre y la mujer supone la existencia de dos cuerpos diferentes, puesto que el cuerpo es el principio de individuación de la persona, y por consiguiente de su subjetividad. Y si la diferencia es "ser-para-un-otro" (según Hegel), la diferencia corporal significa que un cuerpo "es-paraotro" cuerpo; de la misma manera que sólo la absoluta diferencia (y no sólo corporal como se verá más adelante) entre el hombre y la mujer los define como "uno-para-otro".&lt;/div&gt;</jats:p>