• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Efecto de Pyraclostrobin+Epoxiconazole en la producción de fresa (Fragaria sp.)
  • Beteiligte: Luis-Ayala, Marco Alexander; Almanza-Merchan, Pedro José; Serrano-Cely, Pablo Antonio
  • Erschienen: Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, 2014
  • Erschienen in: CIENCIA Y AGRICULTURA
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.19053/01228420.3486
  • ISSN: 0122-8420
  • Schlagwörter: General Materials Science
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>&lt;p&gt;Cundinamarca ha sido un gran productor de fresa(Fragaria sp),en comparación con los demás departamentos de Colombia; pero uno de sus mayores limitantes es la pérdida de fruta causada por el moho gris, enfermedad desarrollada por el agente Botritis cinerea; por esta razón, se aplicó Pyraclostrobin+Epoxiconazole® a los cultivos, en tres dosis, y se compararon con un testigo regional, Carbendazim®, teniendo como variables de estudio: producción, calidad, grados Brix, pH, acidez titulable y la incidencia de la enfermedad sobre el cultivo. Los resultados obtenidos y analizados por medio del software SAS y aplicando las pruebas de comparación de Tukey demostraron que la dosis de Pyraclostrobin+Epoxiconazole® de 80cc/200L presentó la mayor producción de fruta de segunda, tercera y total, y la menor cantidad de fruta dañada, junto con la dosis de 120cc/200L. La menor producción total y por calidad se obtuvo con la dosis de Carbendazim® (250cc/200L). En cuanto a los grados Brix, no se encontraron diferencias significativas, pero sí un aumento durante las cuatro semanas de cosecha. Los valores más altos de pH y ATT se obtuvieron con las dosis de Pyraclostrobin+Epoxiconazole®, y los menores valores, con las aplicaciones de Carbendazim® (250cc/200L).Se recomienda hacer aplicaciones de estos ingredientes en el manejo de la enfermedad moho gris.&lt;/p&gt;</jats:p>