• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Adorno, (im)potencia y utopía abismática
  • Beteiligte: Moreno, María Rita
  • Erschienen: Universidad Nacional del Nordeste, 2022
  • Erschienen in: Nuevo Itinerario
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.30972/nvt.1826157
  • ISSN: 1850-3578
  • Schlagwörter: General Earth and Planetary Sciences ; General Environmental Science
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>&lt;span lang="ES-MX"&gt;En este artículo parto de la reflexión en torno a la relación entre el abismo de la filosofía de Theodor Adorno (su confinamiento en el &lt;em&gt;Gran Hotel Abgrund&lt;/em&gt;, al decir de Georg Lukács) y el carácter utópico que habita en ella de manera espectral. En concreto, procuro mostrar que la filosofía adorniana, lejos de ser un pensamiento meramente reactivo o impotentemente resignado, constituye, en cambio, una teoría que lucha por no dimitir la potencia de la razón al tiempo que critica la razón moderna sin reparos. A tal fin, en primer lugar, caracterizo el abismo de la modernidad como una fisura provocada por la contradicción de dos vectores, uno positivo y otro negativo. En segundo lugar, abordo la expresión de esa fractura en el par de opuestos sujeto-objeto. A continuación, indico que el análisis de Adorno &lt;/span&gt;sobre el par sujeto-objeto desbroza una negatividad abismal, la cual puede ser abordada en cuanto pliegue divergente de la modernidad. Desde ese punto, finalmente, argumento en torno a un utopismo negativo como eje abismático de la filosofía adorniana. Así, espero mostrar que la tracción negativa de la modernidad modula la teoría crítica de Adorno como potencia creativa que aspira a imaginar una vida no-dañada.</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang