• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Laparoscopia en endometriosis
  • Beteiligte: Rechkemmer Prieto, Adolfo
  • Erschienen: Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologia, 2015
  • Erschienen in: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.31403/rpgo.v55i262
  • ISSN: 2304-5132; 2304-5124
  • Schlagwörter: General Medicine
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>El tratamiento quirúrgico de la endometriosis debe encaminarse al tratamiento del dolor y la recuperación de la función reproductiva, mediante la eliminación de los implantes y la reconstitución de la anatomía pélvica alterada. El manejo quirúrgico laparoscópico de la endometriosis, en comparación con el abordaje a cielo abierto, permite una estancia hospitalaria corta, recuperación rápida, incisiones más pequeñas, entre otros. Asimismo, posibilita una mayor accesibilidad y magnificación de los nódulos profundos recto-vaginales. La ablación de lesiones endometriósicas y la ablación laparoscópica de nervios uterosacros (LUNA) en la enfermedad mínima a moderada reduce el dolor asociado a endometriosis, comparado con la laparoscopia diagnóstica. En el tratamiento quirúrgico de la infertilidad asociada a endometriosis la ablación de lesiones endometriósicas y la liberación de adherencias mejoran la fertilidad en la endometriosis mínima y leve, comparada con la laparoscopìa diagnóstica sola. En casos de endometriomas mayores de 4 cm, la quistectomía laparoscópica mejora la fertilidad, comparada con el drenaje y cauterización. La técnica quirúrgica de la quistectomía debe ser lo más cuidadosa posible, para evitar dañar tejido ovárico sano, evitando así reducir la reserva ovárica. Es muy importante referir a la paciente con endometriosis severa, con compromiso de intestino o uréter, o con implantes profundos en el tabique rectovaginal, a centros de mayor complejidad, que dispongan de la experiencia y el equipamiento necesario para realizar cirugía laparoscópica avanzada.</jats:p>