• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Gobernanza y tipos de subjetividad de actores sociales de Guichón sobre el área protegida Montes del Queguay
  • Beteiligte: Filardo, Verónica; Gravina, Virginia
  • Erschienen: Universidad de la República, Facultad de Agronomía, 2020
  • Erschienen in: Agrociencia
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.31285/agro.24.351
  • ISSN: 1510-0839; 2301-1548
  • Schlagwörter: General Medicine
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>Los instrumentos de protección y conservación de recursos naturales (como son las áreas protegidas) constituyen paradigmáticamente casos de ordenamiento y planeamiento territorial. Asimismo, los procesos de aplicación de instrumentos de ordenamiento en los territorios suponen conflictos y diferenciales de poder y de grados de afectación entre diferentes actores locales. El estudio de sistemas socioecológicos subraya la importancia del análisis simultáneo de las dimensiones ecológica, social y cultural de los sistemas, debido a su mutua adaptación y a la retroalimentación que se da entre las diferentes dimensiones. La existencia de conflictos entre actores locales, así como la valoración que realicen en torno a los procesos de ordenamiento y la gobernanza son insumos relevantes a tener cuenta en la gestión territorial(1). En este trabajo se presentan resultados de la segunda etapa de una investigación sobre el Área Protegida de Recursos Manejados Montes del Queguay en el departamento de Paysandú (Uruguay), que se orientó a identificar subjetividades, detectar los conflictos y las tensiones entre los actores sociales en torno al territorio, la gobernanza y los servicios ecosistémicos de la zona. Se presentan los tipos de subjetividad identificados en actores sociales que operan en el territorio y forman parten del sistema de gobernanza del Area, vinculados a la posición que ocupan en la estructura social, a partir de la aplicación de la metodología Q.</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang