• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: conversando con...RCR arquitectes. Parte II: Ad Naturam. De la construcción del paisaje y de la ciudad
  • Beteiligte: Merino Gómez, Elena; Moral Andrés, Fernando; Delgado Jiménez, Alexandra
  • Erschienen: Universitat Politecnica de Valencia, 2019
  • Erschienen in: EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.4995/ega.2019.11548
  • ISSN: 1133-6137; 2254-6103
  • Schlagwörter: Visual Arts and Performing Arts ; Architecture
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>&lt;p&gt;RCR arquitectes no repiten caminos recorridos por otros anteriormente. Su anclaje en un contexto, casi rural, al tiempo que su paradójica expansión internacional muestran claramente por qué estamos ante uno de los equipos de arquitectos más singulares de nuestra contemporaneidad. Conversar con ellos es sencillo, sin ambages, son capaces de trasladarte a paisajes sugerentes gracias a sus palabras y a la vigorosidad que transmiten sus afirmaciones. RCR, de forma serena, nos presentan un mundo donde solo se puede entrar después de comprender el concepto de “creatividad compartida” pero sobre todo después de volver a entender que la arquitectura debe emocionar. Una obra que, como ellos señalan, avanza a partir de la experiencia de su quehacer diario. Este grupo de arquitectos, compañeros de escuela, inicia su recorrido en los años finales de la década de los ochenta del siglo pasado. Volvieron a su ciudad de origen, Olot, para desde ella poder involucrarse en un mundo global: Pritzker Architecture Prize, 2017.Médaille d’Or de l’Académie d’Architecture Française 2015. Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres de la République Française 2008-14.International Fellows by the Royal Institute of British Architects (RIBA) 2012. Honorary Fellows by the American Institute of Architecture (AIA) 2010. Premi Nacional de Cultura en Arquitectura de la Generalitat de Catalunya 2005. Esta secuencia de reconocimientos no les ha apartado de su paisaje nativo, desde 1989 son arquitectos consultores del Parque Natural de la zona volcánica de La Garrotxa. Esta dualidad de cercanía y de expansión marca indeleblemente su forma de pensar y de hacer. Ese paisaje que les acoge, que estudian y entienden de forma profunda, les lleva a extrapolar esa sistemática a otros lares sin perder rigor ni sensibilidad. Dentro de este marco el dibujo se convierte en un instrumento clave para poder transmitir sus ideas profundas y libres de cualquier atadura física que las condicione. Su técnica, de raíces orientales, posibilita una transmisión de conocimiento sintético que impregna todas las decisiones posteriores desarrolladas por la oficina. Su obra sobre papel es el máximo ejemplo de esa singularidad que durante treinta años llevan construyendo.&lt;/p&gt;</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang