• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Specialty Crops in Argentina: An Analysis of the Confectionary Sunflower Agribusiness from an Institutional Environment, Governance Structure and Modern Industrial Organization Approach
  • Beteiligte: Barilatti, María Mercedes; Martín, Raúl Pérez San; Vilella, Fernando; Senesi, Sebastian Ignacio
  • Erschienen: University Nove de Julho, 2010
  • Erschienen in: Revista Brasileira de Marketing
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.5585/remark.v8i2.2132
  • ISSN: 2177-5184
  • Schlagwörter: Marketing ; Economics and Econometrics
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>En Argentina, a partir de la desregulación de los mercados y la implementación de la convertibilidad en los ´90, se definía un nuevo escenario para el productor agropecuario en el que era necesario incrementar beneficios a través de reducir la intermediación, agregar valor y diversificar riesgos. En respuesta a ello, los agronegocios de especialidades granarias comenzaron a tomar importancia como alternativa productiva y comercial. El objetivo de este trabajo es estudiar la performance de una especialidad granaria en Argentina, el girasol confitero, a través de la metodología propuesta por P. Joskow (1995). Esta comprende la caracterización de los eslabones que componen la cadena y las interrelaciones existentes; el estudio del entorno institucional en que se desenvuelve este agronegocio y el estudio de la dinámica entre los actores participantes. Los principales hallazgos muestran que las innovaciones institucionales fueron un disparador del desarollo de nuevos diseños organizaciones en el agronegocio del girasol confitero, basados en esquemas contractuales que sumados a ventajas comparativas permitieron un importante crecimiento de la actividad, convirtiendose Argentina en un importante jugador a nivel mundial. Aun así, se observa que existen conflictos entre los actores de la cadena, afectados por factores vinculados a la volatilidad propia del mercado y la fuerte competencia a nivel global. Esto resulta una amenaza para un mayor desarrollo de este agronegocio en Argentina, siendo necesario acciones colectivas para poder capturar mayor valor del generado por todo el sistema.&#x0D; &#x0D; &#x0D; DOI: 10.5585/remark.v8i2.2132</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang